La obtención de pasaportes y cédulas de identidad sigue siendo un desafío para los usuarios del Registro Civil. A pesar de las medidas tomadas por la entidad, el tiempo de espera para agendar una cita no ha disminuido significativamente, especialmente para aquellos que buscan obtener un pasaporte.
El director del Registro Civil, Fernando Alvear, reconoce que las personas deben esperar hasta dos meses y medio, e incluso tres meses en algunos casos, para obtener el documento. Esta situación ha generado malestar entre los ciudadanos, como Alexandra Estupiñán, quien se queja de que se le ha asignado una cita para diciembre del próximo año. “No es posible que en pleno siglo XXI no podamos obtener una cita rápida para obtener un pasaporte”, reclama.
Las dificultades se han agravado debido a la falta de planificación del gobierno anterior, que no destinó un presupuesto para la compra de insumos necesarios para la emisión de cédulas y pasaportes. Además, la escasez mundial de los chips de seguridad de los documentos ha dificultado aún más el proceso. Estos chips están compuestos principalmente de selenio y cobre, y la guerra entre Ucrania y Rusia ha afectado su producción y suministro a nivel mundial.
Para abordar estos problemas, el gobierno ha destinado USD 33 millones para la adquisición de materiales, lo que ha permitido aumentar la emisión de pasaportes en los últimos meses. Sin embargo, Fernando Alvear asegura que se espera solucionar los problemas actuales hasta octubre de 2022 y ya se han iniciado los procesos de compra de los materiales para el próximo año.
Atenciones urgentes para pasaporte
El Registro Civil garantiza que atenderá a todas las personas que necesiten viajar urgentemente al exterior. Se considera un viaje urgente aquel relacionado con trabajo, salud, deporte, educación y turismo. En el caso de los viajeros que no puedan obtener una cita a través de la página web y necesiten el pasaporte de forma inmediata, se les solicita presentar el boleto que indique que el viaje comenzará en los próximos siete días. Estas personas serán atendidas en un plazo máximo de 48 horas.
Dos semanas para una cédula
La obtención de la cédula de identidad también representa un desafío para los usuarios. En Quito, por ejemplo, la espera para obtener una cita se extiende por semanas. El director del Registro Civil justifica la falta de turnos debido a la alta demanda, que ha llevado a un incremento en la emisión de cédulas. Para abordar esta situación, se están aumentando los turnos y se está considerando la posibilidad de atender los días sábado y domingo.
El objetivo final es que los usuarios puedan obtener una cita para el mismo día a través de la página web de la entidad. Además, se ha externalizado el pago del costo de la cédula de identidad en entidades financieras, con el fin de reducir el tiempo de espera y agilizar el proceso.
Reaparición de tramitadores
El Registro Civil reconoce la presencia de personas dedicadas a la venta de turnos para obtener pasaportes y cédulas de identidad en las afueras de sus dependencias. Aunque se han realizado detenciones, el director del Registro Civil admite que esta práctica persiste debido a la percepción de que no hay suficientes turnos disponibles. Sin embargo, se espera que las medidas tomadas por la entidad y las detenciones realizadas disuadan a los tramitadores.
En conclusión, el Registro Civil está trabajando para solucionar los problemas relacionados con la emisión de pasaportes y cédulas de identidad en Guayaquil. Aunque los tiempos de espera siguen siendo largos, se han implementado medidas para garantizar la atención urgente a aquellos que necesitan viajar al exterior. Además, se están realizando esfuerzos para aumentar la cantidad de turnos disponibles y agilizar el proceso de obtención de la cédula. ¡El Pasaporte en Línea siempre está contigo!
Visita Pasaporte En Linea para obtener más información y agendar tu cita.