Table of Contents
En el artículo de hoy, vamos a abordar una de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestra oficina: ¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles? Esta es una cuestión que genera mucha controversia y confusión, pero vamos a tratar de aclararla.
Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles en 2023
De entrada, la respuesta es sí, se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles. Sin embargo, es importante destacar que existen ciertos riesgos y consideraciones que debes tener en cuenta.
Viajes por aire
Si eres una persona indocumentada y deseas volar dentro de Estados Unidos, debes presentar a la aerolínea alguno de los siguientes documentos: pasaporte extranjero, documento de identificación estatal o licencia de conducir estatal. A partir de mayo de 2023, solo serán aceptados los documentos de identificación y licencias de conducir con el formato REAL ID.
Es importante tener en cuenta que si deseas viajar fuera de Estados Unidos, no podrás utilizar tu documento de identidad estatal o tu licencia de conducir. En ese caso, solo se te permitirá abordar el avión utilizando el pasaporte extranjero de tu país de origen.
Viajes por tierra
Los viajes por tierra entre diferentes ciudades estadounidenses dependen de la compañía de transporte, ya que algunas pueden exigir identificación y otras no. Es recomendable contactar a la compañía de transporte con anticipación para conocer los requisitos. Sin embargo, los viajes en transporte público dentro de una ciudad no exigen ningún tipo de identificación.
En el caso de cruzar la frontera a Canadá o México, será necesario tener el pasaporte a mano.
Viajes por mar
Los viajes por mar tienen requisitos similares a los viajes por tierra. Para viajes dentro de Estados Unidos, la documentación exigida dependerá de la compañía de transporte. Para viajes fuera de Estados Unidos, se deberá presentar el pasaporte ante la compañía de transporte.
Es importante tener en cuenta que estas son las regulaciones actuales, pero siempre es recomendable consultar con las autoridades correspondientes y mantenerse informado sobre los requisitos y cambios.
Requisitos para viajar dentro de Estados Unidos en 2023
A continuación, detallaremos algunos de los documentos que pueden ser presentados para cumplir con los requisitos para viajar en avión dentro de Estados Unidos:
- Pasaporte estadounidense o extranjero
- Licencia de conducir emitida en cualquier estado
- Tarjeta de pasaporte de EE. UU.
- Credenciales de identificación de trabajadores del transporte (TWIC®)
- Licencia de conducir provincial de Canadá o tarjeta del Ministerio de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá (INAC)
- Tarjeta de viajero registrado
- Licencia de conducir mejorada del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
- Tarjeta de residente permanente (Green Card)
- Tarjeta de cruce de frontera
- Identificación militar de los Estados Unidos
- Tarjetas de “Viajero confiable” del DHS (NEXUS, SENTRI, FAST, Global Entry)
- Licencias de conducir u otras tarjetas estatales con fotografía emitidas por un departamento de vehículos o automotores que cumplan con los requisitos del REAL ID
- Una identificación emitida por una aerolínea o un aeropuerto, en caso de ser emitida con algún plan de seguridad autorizado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA)
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los documentos aceptados, y es recomendable consultar la lista completa de identificaciones válidas proporcionada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
Consideraciones a tener en cuenta
- Los ciudadanos no estadounidenses o canadienses no están obligados a llevar sus pasaportes si cuentan con documentos emitidos por el gobierno estadounidense, como la Green Card. En caso de no tener una documentación emitida por el gobierno estadounidense, sí se deberá llevar el pasaporte al visitar Estados Unidos.
- Los menores de 18 años que viajen a Estados Unidos con un adulto no están obligados a mostrar su identificación al hacer el check-in.
- Aquellos viajeros que no presenten algún documento de identificación aceptable pueden ser sometidos a controles adicionales.
- Los viajeros que se nieguen de manera deliberada a brindar una identificación en el punto de control de seguridad no podrán ingresar al área segura de los aeropuertos.
Es importante tener en cuenta que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) está implementando tecnología de autenticación de credenciales en los puntos de control de seguridad de algunos aeropuertos estadounidenses para verificar la autenticidad de la identificación con fotografía de los viajeros.
Requisitos para los menores de edad que viajen sin compañía
- Los menores de entre 15 y 17 años que viajen solos deben presentar uno de los siguientes documentos: pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de crédito, identificación escolar, carnet de biblioteca, certificado de nacimiento, tarjeta de seguro social, evidencia de seguro automotriz a nombre del pasajero, identificación de alguna organización, certificación de nacimiento o identificación empresarial.
- Los menores de edad entre 5 y 14 años que viajen sin compañía no están obligados a mostrar identificación al realizar el check-in, pero se les recomienda llevar alguna forma de identificación durante el viaje.
¿Puedo viajar si tengo un caso migratorio pendiente?
A pesar de que es posible viajar en avión dentro de Estados Unidos siendo indocumentado, las reglas no cambian en cuanto a los casos migratorios pendientes. Si deseas salir de Estados Unidos mientras se tramita tu caso de inmigración, necesitarás alguno de los siguientes documentos para volver a ingresar al país: documentos de transporte, permiso de reingreso, permiso adelantado de viaje (advance parole) o documento de viaje de refugiados. Esto aplica para aquellos extranjeros que hayan solicitado un ajuste de estatus, una Tarjeta Verde o asilo político en Estados Unidos.
Es importante destacar que si estás protegido por DACA o TPS en Estados Unidos, debes solicitar y obtener un permiso adelantado si deseas volver a ingresar al país.
¿Si salgo de Estados Unidos puedo volver a entrar?
Los extranjeros que hayan entrado a Estados Unidos de manera ilegal pueden recibir una prohibición de entrada nuevamente al país. La duración de esta prohibición depende del tiempo que el extranjero haya permanecido de manera irregular en el país. Por ejemplo:
- Menos de 180 días: No existe una prohibición automática de reingreso, pero un oficial de inmigración puede denegar la entrada debido a la estancia ilegal en el país.
- Entre 180 días y un año: La prohibición de reingreso será de 3 años.
- Más de un año: La prohibición de reingreso será de 10 años.
Es importante tener en cuenta estas prohibiciones y sus consecuencias al decidir salir de Estados Unidos.
¿Se puede viajar sin pasaporte dentro de Estados Unidos?
Actualmente, no hay estados que requieran los pasaportes de los ciudadanos estadounidenses para volar dentro del país. La aerolínea o la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) no deberían pedirte que presentes un pasaporte válido. Sin embargo, es recomendable llevarlo como identificación adicional en caso de que no se posea otra forma de identificación.
En resumen, se puede viajar entre los 50 estados y territorios estadounidenses sin pasaporte, siempre y cuando se porte una licencia de conducir o una identificación emitida por el estado. Es importante tener en cuenta que para viajar internacionalmente sí será necesario tener un pasaporte.
Viajar en avión dentro de los Estados Unidos con una REAL ID
A partir de mayo de 2023, los viajeros deberán presentar una licencia de conducir o una tarjeta de identificación con formato REAL ID o alguna otra identificación aceptada para poder viajar en avión por Estados Unidos. Esta regla solamente aplica para mayores de 18 años y si la identificación no es una REAL ID, no podrán pasar por el control de seguridad de la TSA.
¿Qué sucede si no se obtiene una REAL ID?
Una tarjeta REAL ID solo es necesaria como identificación para ciertos casos, como abordar un avión de vuelo doméstico o entrar a instalaciones del gobierno federal. Sin embargo, no será necesaria una REAL ID para realizar trámites como votar, realizar transacciones bancarias o solicitar beneficios del gobierno.
Recomendamos contactar a la agencia federal, estatal o local correspondiente para confirmar qué tipo de identificación solicitan para aplicar a beneficios y realizar otros trámites.
Cosas que debe tener en cuenta al conducir
Al igual que los ciudadanos estadounidenses, los no ciudadanos en California pueden ser elegibles para conducir legalmente. Los no ciudadanos con el estatus de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) son elegibles para solicitar y obtener una licencia Clase C estándar o una licencia AB 60.
Si las autoridades de inmigración o la policía detienen a un viajero mientras se encuentra en su automóvil, se recomienda seguir ciertas pautas, como detener el automóvil en un lugar seguro, mostrar al oficial la licencia de conducir y los comprobantes de seguro, entre otros.
¿Los oficiales pueden preguntarme sobre mi estatus migratorio?
Los oficiales pueden preguntarle a los viajeros sobre su estatus migratorio, pero estos tienen el derecho de permanecer en silencio y no están obligados a responder preguntas relacionadas con su ciudadanía, lugar de nacimiento o forma de ingreso a Estados Unidos. Sin embargo, existen reglas diferentes en las fronteras, aeropuertos internacionales y para los individuos con ciertas visas de no inmigrante, como la visa de turista o la visa B-1 de negocios.
Si tienes documentos migratorios válidos, es importante presentarlos al agente de inmigración si este lo solicita. Es fundamental no mentir sobre el estatus de ciudadanía ni proporcionar documentos falsos.
¿Qué se considera un puesto de control de la patrulla fronteriza?
La patrulla fronteriza estadounidense opera puntos de control de tráfico cerca de la frontera con México, así como controla el tráfico en ciertas áreas dentro de las 100 millas de frontera. Los agentes pueden detener vehículos para interrogar a sus ocupantes brevemente, incluso si no existe una razón para sospechar de inmigración ilegal.
Es importante tener en cuenta que la patrulla fronteriza puede llevar a cabo puntos de control en carreteras y realizar inspecciones en aeropuertos internacionales y estaciones de tren o autobús.
¿Cuáles son algunos puntos de control en California?
Algunos de los puntos de control destacados en California son:
- San Clemente: Ubicado a 7 millas al sur de San Clemente en la interestatal 5.
- Highway 79: Ubicado a una milla al oeste de Sunshine Summit.
- I-8 West: A 3 millas al este de Pine Valley en la interestatal 8.
- Highway 94: Ubicado a 24 millas al este de San Diego en la ruta 94 del estado de California.
- Highway 78/86: Justo al sur de la intersección de las rutas 78 y 86 del estado de California, justo al oeste de Salton Sea.
- Temecula: A 24 millas al norte de Escondido en la Interestatal 15.
- Highway 111: Entre Niland y Bombay Beach.
- Highway S2: A 7 millas al norte de Ocotillo y la I-8 en el este del condado de San Diego en la S2 (Imperial Hwy/Sweeny Pass Road) entre la I-8 y la ruta estatal 78.
¿Cómo prepararse para viajar en avión por Estados Unidos?
Si estás pensando en viajar a Estados Unidos y te preguntas si es posible hacerlo sin papeles, es importante que te prepares adecuadamente y tengas en cuenta ciertos aspectos:
-
Tener una visa o un ESTA: El Programa de Exención de Visado (VWP) exime a los ciudadanos de algunos países de la necesidad de un visado para viajar a Estados Unidos. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos establecidos y tener un boleto de ida y vuelta.
-
Contar con un seguro de viaje: Aunque Estados Unidos es un país seguro, es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra posibles emergencias médicas.
-
Poseer una tarjeta de crédito: En Estados Unidos, se puede pagar con tarjeta de crédito en casi cualquier sitio, por lo que es recomendable llevar una para realizar pagos.
-
Tener en consideración el Formulario I-94: Aunque ya no es obligatorio para todos los casos, es importante tener en cuenta si se necesita en determinadas situaciones relacionadas con el estatus migratorio.
En conclusión, aunque es posible viajar dentro de Estados Unidos sin pasaporte en algunos casos, es importante informarse sobre los requisitos y estar preparado con la documentación necesaria. Además, siempre es recomendable contar con el asesoramiento legal adecuado en caso de tener dudas o enfrentar situaciones migratorias complejas.
Recuerda que en Pasaporte En Linea estamos aquí para ayudarte y brindarte información confiable y actualizada sobre viajes y migración. ¡No dudes en consultarnos!