Private de FP12 de mayo de 2022 13:39:06 IST
A medida que l. a. traducción basada en aplicaciones y máquinas en tiempo actual se vuelve cada vez más necesaria, Google anunció en su conferencia de desarrolladores I/O que ha agregado 24 nuevos idiomas a Google Translate. De las nuevas 24 incorporaciones, ocho idiomas son de l. a. India.
Además de mejorar l. a. capacidad del Asistente de Google para comunicarse con los usuarios de una manera más herbal y hacer que el Asistente de Google sea más appropriate con los dialectos, Google anunció que ha realizado varias mejoras en su servicio Google Translate. En su conferencia de desarrolladores de Google I/O en curso, el gigante tecnológico con sede en Mountain View anunció que gracias al aprendizaje automático, Google Translate ahora ha “aprendido” 24 nuevos idiomas, incluidos 8 idiomas indios. Éstos incluyen:
- Asamés, que es utilizado por unos 25 millones de personas en el noreste de l. a. India.
- Bhojpuri, que es utilizado por unos 50 millones de personas en el norte de l. a. India, Nepal y Fiji
- Dogri, que es utilizado por unos 3 millones de personas en el norte de l. a. India
- Konkani, que es utilizado por unos 2 millones de personas en l. a. India central
- Maithili, que es utilizado por unos 34 millones de personas en el norte de l. a. India
- Meiteilon o Manipuri, que es utilizado por unos 2 millones de personas en el noreste de l. a. India.
- Mizo, que es utilizado por unas 830.000 personas en el noreste de India
- Sánscrito, que es utilizado por unas 20.000 personas en l. a. India.
Además de los idiomas indios, Google Translate ahora también admite:
- Aymara (utilizado por cerca de dos millones de personas en algunos países de América Latina)
- Bambara (utilizado por unos 14 millones de personas en Malí)
- Dhivehi (utilizado por unas 300.000 personas en las Maldivas)
- Ewe (utilizado por unos siete millones de personas en Ghana y Togo)
- Guaraní (utilizado por unos siete millones de personas en varios países de América del Sur)
- Ilocano (utilizado por unos 10 millones de personas en el norte de Filipinas)
- Krio (utilizado por unos cuatro millones de personas en Sierra Leona)
- kurdo o sorani (utilizado por unos ocho millones de personas, principalmente en Irak y partes de Turquía)
- Lingala, (utilizado por unos 45 millones de personas en África central y oriental)
- Luganda (utilizado por unos 20 millones de personas en Uganda y Ruanda)
- Oromo (utilizado por unos 37 millones de personas en Etiopía y Kenia)
- Quechua (usado por alrededor de 10 millones de personas en Perú, Bolivia, Ecuador y países vecinos)
- Sepedi (utilizado por unos 14 millones de personas en Sudáfrica)
- Tigrinya (utilizado por unos ocho millones de personas en Eritrea y Etiopía)
- Tsonga (utilizado por unos siete millones de personas en el sur de África)
- Twi (utilizado por unos 11 millones de personas en Ghana)
En su intervención en el evento, Isaac Caswell, científico investigador de Google Translate, dijo: “Esto abarca desde idiomas más pequeños, como el mizo, hablado por personas en el noreste de l. a. India, por unas 800 000 personas, hasta idiomas mundiales muy grandes, como el lingala, hablado por unas 45 personas. millones de personas en África Central”.
Google atribuye l. a. mejora en l. a. velocidad y l. a. precisión en su capacidad para agregar nuevos idiomas a los avances en aprendizaje automático que se han producido en los últimos años. “Hasta hace un par de años, simplemente no technology tecnológicamente posible agregar idiomas como estos, que son lo que llamamos un recurso bajo, lo que significa que no hay muchos recursos de texto disponibles para ellos”, explicó. Pero una nueva tecnología llamada 0-Shot System Translation lo ha hecho más fácil.
Con l. a. adición de estos 24 nuevos idiomas, Google Translate ahora admite más de 133 idiomas diferentes. Aunque los nuevos idiomas aún no llegarán a los usuarios de todo el mundo, se ha puesto en marcha y accesible para las personas en América del Norte. En unas pocas semanas, los servicios se implementarán en todo el mundo.